El síndrome del túnel carpiano es una condición que puede afectar gravemente su calidad de vida. Esta afección ocurre cuando el nervio mediano, que atraviesa la muñeca, se comprime, causando dolor, entumecimiento y debilidad en la mano. Si no se trata a tiempo, el problema puede agravarse, afectando su capacidad para realizar tareas cotidianas y laborales.
Después de someterse a una cirugía del túnel carpiano, es natural que uno desee recuperar la funcionalidad de la mano lo más pronto posible. En mi experiencia, la clave para una recuperación exitosa radica en seguir un plan de rehabilitación bien estructurado y prestar atención a los detalles.
El síndrome del túnel carpiano es una condición cada vez más común entre los profesionales que pasan largas horas utilizando computadoras. Esta dolencia, causada por la compresión del nervio mediano en la muñeca, puede resultar en dolor, entumecimiento y debilidad en la mano y el brazo.
Como ya hemos explicado en artículos anteriores, el Síndrome del Túnel Carpiano ocurre cuando el nervio mediano (un nervio del brazo que se extiende hacia la mano) se comprime y atasca en el pasaje rodeado de huesos y ligamentos que conocemos como túnel carpiano.
Los hábitos que desarrollamos en la modernidad debido a las nuevas tecnologías no necesariamente son muy saludables. E incluso nos pueden generar molestias que afectan nuestro estilo de vida.
El túnel carpiano es un estrecho pasaje rodeado de huesos y ligamentos en la palma de la mano, pero cuando ese nervio se comprime aparecen síntomas como entumecimiento, hormigueo y debilidad en la mano y el brazo.
¿Le ha pasado que, tras muchas horas de trabajar en su computadora, empieza a dolerle profundamente la muñeca? ¿Incluso ha llegado a sentir entumecimiento, hormigueo y debilidad en la mano y el brazo?
La tenosinovitis o síndrome de Quervain es la hinchazón e inflamación de los tendones o de las vainas tendinosas que los cubren, cuya función es mover el dedo pulgar hacia afuera.
Los tendones flexores de mano son las bandas de tejido fibroso conectadas a los músculos flexores del antebrazo que cumplen la función de flexionar los dedos hacia la palma.