El dolor cervical o Cervicalgia llamado de forma simplista “dolor de cuello” puede ser el resultado de anomalías en las partes blandas (músculos, ligamentos, discos y nervios), así como en las vértebras y sus articulaciones.
Es decir, la causa más común de dolor cervical son las lesiones de las partes blandas, debidas a traumatismos o deterioro progresivo.
Ese deterioro puede aparecer por el uso excesivo de dispositivos electrónicos como la computadora o el celular, ya que acostumbramos a mantener una postura incómoda e incorrecta por horas.
Pero empecemos por el principio…
¿Qué es la Cervicalgia?
Consiste en un dolor localizado en el cuello o bien, en un dolor que se extiende a los brazos, a la cabeza o a la espalda.
Las personas que lo padecen sienten hormigueo y adormecimiento en los dedos de la mano, dolor en la nuca o, incluso, experimentan cefaleas, mareo y náuseas. Y mucha rigidez.
¿Cómo se diagnostica el dolor cervical?
- Empezando por el levantamiento de una historia clínica completa de la sintomatología cervical.
- Después, se avanza con una exploración clínica donde se valora la postura, la movilidad cervical, se revisan las zonas dolorosas en la espalda o cuello, y se evalúa la función de nervios y músculos en brazos y piernas.
- Se recurre a radiografías simples para ver las vértebras cervicales y realizar un diagnóstico.
Algunas veces, para determinar la causa de dolor cervical y prescribir un tratamiento adecuado se requiere una valoración más detallada, a través de un TAC o una Resonancia Magnética.
La importancia de recibir atención médica a tiempo
Es importante indicar que si estos bloqueos vertebrales o malas posturas se mantienen en el tiempo pueden provocar un dolor crónico por desgaste de las vértebras conocido como artrosis cervical o cervicoartrosis.
También podrían generar una hernia discal cervical, afectando una raíz nerviosa que provocará dolor en los brazos.
Es decir, no es un asunto para tomárselo muy a la ligera.
De ahí que siempre recomendamos a nuestros pacientes:
- Optar por la prevención: Apoyarse en elementos ergonómicos como sillas especiales a la hora de trabajar en la computadora, y adoptar buenos hábitos y posturas adecuadas durante las actividades cotidianas.
- No utilizar los dispositivos electrónicos muchas horas al día y procurar dormir en posturas correctas.
- Y lo más importante: Recibir asesoría de un especialista en caso de sentir dolor.
Además, algunas veces la Cervicalgia es ocasionada por artritis reumatoide o espondilitis anquilosante. Si usted siente, a menudo, mucho dolor en el cuello, contáctenos de inmediato. No se deje para después, el precio puede ser muy alto.