La inflamación de las manos es un padecimiento frecuente, que se origina en diversas causas, como las reacciones alérgicas, la retención o la falta de líquidos, malas posturas al dormir o enfermedades como la artritis reumatoide.
Otra de las causas que pueden estar detrás de la inflamación, asociada a síntomas de hormigueo o entumecimiento en los dedos o en la mano y debilidad paga agarrar objetos, el síndrome del túnel carpiano.
Este padecimiento es causado por presión en el nervio mediano, que se extiende desde el antebrazo hasta la mano, a través de un pasaje en la muñeca que en términos médicos llamamos túnel carpiano.
Cualquier cosa que apriete o irrite el nervio mediano en el espacio que ocupa el túnel carpiano altera la función de emitir las señales nerviosas que permiten a la persona mover los músculos que rodean la base del pulgar.
Las causas del síndrome son diversas y la afección tanto puede presentarse por una sola causa, como por una combinación de factores de riesgo, como:
Elementos anatómicos, como una fractura o una dislocación en la muñeca, una artritis que deforma los huesos de la muñeca o un túnel carpiano muy pequeño.
- Enfermedades inflamatorias, como la artritis reumatoide y con componentes inflamatorios.
- Enfermedades crónicas, como la diabetes.
- Medicamentos, como el anastrozol, utilizado para tratar el cáncer de mama.
- La obesidad.
- Retención de líquidos que aumentan la presión dentro del túnel carpiano y pueden irritar el nervio mediano.
- La menopausia, los trastornos tiroideos, la insuficiencia renal y el linfedema.
- El trabajo con herramientas vibratorias o actividades laborales que exigen flexiones prolongadas o repetitivas de la muñeca.
- El sexo, porque el área del túnel carpiano suele ser más pequeña en las mujeres que en los hombres.
Independientemente de las causas, los signos y síntomas del túnel carpiano son razón suficiente para que una persona acuda a consulta médica, en busca de tratamiento, porque podrían causarle daños permanentes en los nervios.
Es posible que el paciente tan sólo necesite un tratamiento sencillo, como el descanso frecuente de las manos, un alejamiento de las actividades que causan los síntomas o la aplicación de compresas frías, para evitar la hinchazón.
En situaciones más complejas, es posible que se requiera la aplicación de yeso en la muñeca y fármacos antiinflamatorios, también cabe la posibilidad de que en casos más delicados se necesite una intervención quirúrgica, para liberar el túnel carpiano.
En Orthopedik utilizamos tecnología de avanzada en el manejo de enfermedades ortopédicas y el manejo de lesiones musculo esqueléticas. ¡Contáctenos! Estamos en el Hospital Cima, en Escazú, Costa Rica.