El síndrome del túnel carpiano, también conocido como “compresión del nervio mediano” se refiere al entumecimiento, hormigueo o debilidad en una mano.
Ocurre por la presión sobre un nervio que se extiende a lo largo del brazo, atraviesa un pasaje de la muñeca (túnel carpiano) rodeado de huesos y ligamentos y termina en la mano.
Las posibles causas se encuentran en diversos factores que pueden aumentar el riesgo de daño al nervio mediano, generalmente en forma indirecta. Entre ellos se encuentran:
- Los factores anatómicos, como una fractura, la dislocación de muñeca o una artritis que deforme los huesos pequeños de la muñeca.
- El sexo, porque la zona del túnel carpiano suele ser relativamente más pequeña en las mujeres que en los hombres. Entre las mujeres, las que tienen el túnel carpiano más pequeño también son más propensas a sentir el síndrome.
- La diabetes, como enfermedad crónica que aumenta el riesgo de lesión a los nervios.
- Afecciones (como la artritis) con componentes inflamatorios que pueden afectar el revestimiento alrededor de los tendones de la muñeca y ejercer presión sobre el nervio medio.
- Ciertos medicamentos, como el anastrozol, utilizado para tratar el cáncer de seno.
- La retención de líquidos, algo común durante el embarazo y la menopausia.
- Afecciones como la menopausia, trastornos en la tiroides, insuficiencia renal y linfedema.
- Ciertas actividades laborales, en que se utilizan herramientas vibratorias o se realizan actividades que exigen una flexión prolongada o repetitiva de la muñeca.
Un factor adicional considerado como posible causa es el uso del mouse, entre quienes trabajan de manera constante con una computadora, pero hay que tener presente, sin embargo, que ninguno de ellos está científicamente comprobado como origen directo del síndrome del túnel carpiano.
Diagnóstico
Los síntomas del síndrome son un hormigueo o entumecimiento en los dedos pulgar, índice, medio o anular (no en el meñique) o en la mano. La sensación puede abarcar desde la muñeca hasta el brazo.
Es posible que la persona sienta el hormigueo al agarrar algún artefacto y que deje caer objetos debido a una sensación de debilidad en la mano.
En presencia de los síntomas, la consulta médica es importante porque la presión en el nervio mediano puede causar daños permanentes en los nervios y los músculos.
Un diagnóstico de los síntomas puede ser muy oportuno y puede indicar que el problema no corresponde al síndrome del túnel carpiano. El primer paso del diagnóstico es, justamente, una revisión del patrón de los síntomas.
Otras vías de diagnóstico son:
- La exploración física, para observar la sensibilidad en los dedos y la fuerza de los músculos de la mano.
- Radiografías, para descartar otras causas de la molestia, como la artritis o una fractura.
Tratamiento
El paciente puede prevenir el progreso del síndrome dedicando lapsos al descanso de las manos, evitando las actividades que considere que empeoran los síntomas y aplicando compresas frías, para reducir la hinchazón.
Si un médico lo prescribe, puede utilizar procedimientos de terapia no quirúrgica, como el uso de yeso en la muñeca, el consumo de fármacos antiinflamatorios no esteroideos o la inyección de corticoesteroides, para disminuir la infamación.
Pero es la cirugía el procedimiento llamado a solucionar el inconveniente, mediante la liberación del túnel carpiano, si los síntomas son graves o no responden a otros tratamientos. Existen dos técnicas quirúrgicas.
Una técnica es la cirugía endoscópica, procedimiento en que el cirujano utiliza un tubito provisto de un sistema de iluminación, para ver dentro del nervio y así poder cortar el ligamento a través de una o dos pequeñas incisiones en la muñeca.
La otra técnica es la cirugía abierta, para cortar el ligamento y liberar el nervio. Los tejidos de los ligamentos van creciendo y dejando más espacio libre para el nervio, conforme avanza el proceso de cicatrización. La recuperación es progresiva, pero suele tardar varios meses.
En Orthopedik contamos con el personal especializado y los equipos más avanzados para el diagnóstico y la cirugía de túnel carpiano.