Los hábitos que desarrollamos en la modernidad debido a las nuevas tecnologías no necesariamente son muy saludables. E incluso nos pueden generar molestias que afectan nuestro estilo de vida.
Como ya explicamos en un artículo anterior, debido al uso excesivo del teléfono celular (muchas horas al día escribiendo por WhatsApp, jugando en línea, o viendo redes sociales con el móvil en la mano) se genera un sobreesfuerzo para la muñeca y los tendones de los dedos, lo que puede desencadenar una lesión del túnel carpiano o incluso una tendinitis.
Es más, esto podría traducirse en un aumento de casos de este tipo de lesiones en personas jóvenes que son quienes más utilizan los dispositivos móviles.
Hoy vamos a ahondar en estas dos condiciones:
Síndrome del túnel carpiano
El túnel carpiano es un estrecho pasaje rodeado de huesos y ligamentos en la palma de la mano, pero si ese nervio se comprime la persona puede experimentar síntomas como:
- Entumecimiento (cosquilleo, ardor y dolor).
- Hormigueo.
- Debilidad y “torpeza” en la mano y el brazo.
¿Cuáles son las causas del Síndrome de Túnel Carpiano?
El síndrome es causado por hacer el mismo movimiento de la mano y la muñeca una y otra vez, como ocurre cuando utilizamos el teléfono celular muchas horas seguidas. También puede aparecer por el uso excesivo del ratón (mouse) cuando trabajamos en la computadora, por lo que también se le considera una “enfermedad profesional”.
No obstante, también hay factores que aumentan el riesgo de daño al nervio mediano, como son:
- Artritis reumatoide y otras afecciones.
- El uso de ciertos medicamentos contra el cáncer.
- Obesidad.
- Retención de líquidos.
- Factores anatómicos (hay personas que tienen el túnel carpiano más angosto de lo normal) y hereditarios.
- Factores ambientales.
- Embarazo.
- Y otras condiciones médicas.
De ahí que siempre recomendamos, como mecanismos de prevención, reducir la fuerza y relajar el agarre, tomar descansos cortos y frecuentes, mejorar la postura y, por supuesto, disminuir el tiempo de uso del teléfono celular al mínimo.
Tendinitis de Quervain
Esos tendones que ya mencionamos tienen un movimiento de extensión y abducción, que combinados le permiten al cuerpo humano hacer movimientos de pinza con el índice, el medio o el anular y el pulgar. Es decir, son fundamentales para la funcionalidad de la mano.
En palabras más sencillas, la tendinitis es la inflamación o degeneración de los tejidos blandos alrededor de los músculos y los huesos de los dedos.
Algunos de sus síntomas más comunes son:
- Dolor en el pulgar al cerrar el puño, agarrar algo o girar la muñeca.
- Sensación de adormecimiento en los dedos pulgar e índice.
- Hinchazón de la muñeca.
- Rigidez al mover el dedo pulgar o la muñeca.
- Pequeños calambres en los tendones de la muñeca.
Eso sí, entre las señales de peligro, se encuentra un rápido empeoramiento del dolor, enrojecimiento y mucha hinchazón, o incapacidad repentina para mover una articulación.
De ahí que, nuestra recomendación siempre es: apenas usted perciba adormecimiento de los dedos o hinchazón de la muñeca, asista donde un especialista en Ortopedia para que le valore, ya que, aunque las primeras manifestaciones de dolor suelen ser leves, de no atenderse a tiempo pueden volverse incapacitantes e, incluso, llegar al punto de inmovilizar el área inflamada, afectando su desempeño laboral y su calidad de vida.
¿Qué puede ocasionar tendinitis?
Esta lesión suele aparecer con el movimiento continuado del dedo pulgar cuando hacemos, por ejemplo, scroll en la pantalla del teléfono o una Tablet.
Así que, si usted padece de Tendinitis de Quervain o del Síndrome de Túnel Carpiano, pero siente que no puede vivir sin celular, contáctenos. Tenemos los mejores especialistas y tecnología avanzada para el manejo de enfermedades ortopédicas y estaremos encantados de atenderle.