

La enfermedad de Dupuytren es una patología que por lo general se presenta en los tendones y músculos situados en la palma de la mano, que son los encargados de dar movimiento a cada uno de los dedos. Esta afección que es del tipo crónica, en la medida de que se vaya agravando irá generando la contracción permanente de los dedos, evitando que los mismos puedan volver a extenderse.
Esta enfermedad por lo general afecta a hombres mayores de 50 años, y si bien no se sabe exactamente qué es lo que la provoca, muchos especialistas y estudios han detectado que las personas más propensas a padecer la enfermedad de Dupuytren son trabajadores que se dedican a realizar actividades de gran exigencia física con sus manos, principalmente si esto implica que las mismas se sometan a intensas vibraciones, como puede ocurrir con un operario de un martillo eléctrico, o conductores de vehículos que genera mayor vibración.
La enfermedad de Dupuytren en los tobillos
En menor frecuencia la enfermedad de Dupuytren también se puede desarrollar en la planta de los pies de las personas, lo que genera que los tendones y músculos afectados recorran desde los tobillos hasta los dedos del pie, haciéndose visible a lo largo de la planta del pie.
En estos casos las molestias y padecimientos ya no están vinculados a la imposibilidad de utilizar los dedos, sino que el principal afectado es el tobillo que comienza a perder flexibilidad haciendo cada vez más conflictivo caminar. La enfermedad de dupuytren en los tobillos suelen generar dolor, inflamación, rigidez en el tobillo e imposibilidad de realizar diferentes actividades físicas.
Tratamientos para la enfermedad de Dupuytren en Costa Rica
Dentro de Costa Rica, como así también en el resto del mundo, no es común realizar operaciones con el fin de reparar el daño provocado por la enfermedad de Dupuytren, ya que la misma se considera de alto riesgo, aunque en los últimos años las mismas comenzaron a ofrecer resultados bastante alentadores en un importante porcentaje de los casos.
Por su parte, los tratamientos más comunes son:
- Radioterapia, que consiste en la aplicación de rayos de baja intensidad sobre la zona afectada. Esta puede resultar muy eficiente si la enfermedad es detectada y tratada rápidamente.
- Aponeurotomía, que consiste en emplear una aguja para tratar los músculos y tendones afectados para debilitar el engrosamiento. Esto no acaba con la enfermedad, pero sí debilita la zona afectada haciendo que la tensión disminuya.
- Inyección de Colagenasa, la misma busca trabajar sobre el nódulo buscando que el mismo se debilite, haciéndolo más susceptible a un posterior tratamiento de fisioterapia, que por lo general puede ofrecer muy buenos resultados.
- En el caso de que nada de lo anterior funciones, es cuando finalmente se acude a la cirugía, que como ya mencionamos siempre se intenta evitar, ya que el tratamiento podría afectar nervios, músculos y articulaciones que pueden generar limitaciones de movimiento sobre la zona tratada.
Si crees que estás sufriendo la enfermedad de Dupuytren, contáctenos será un gusto atenderle.