
Subir o bajar escaleras puede convertirse en un reto diario cuando se presenta dolor en la rodilla. Este tipo de molestia no debe pasarse por alto, puede ser un indicio de una condición ortopédica subyacente que requiere atención especializada. Además, este tipo de dolor suele estar relacionado con movimientos repetitivos o con condiciones degenerativas que afectan estructuras internas como el cartílago, los ligamentos o los meniscos.
Identificar la causa específica es clave para establecer un tratamiento adecuado que evite la progresión del daño articular y permita recuperar la movilidad y funcionalidad de la rodilla.
Principales causas del dolor al subir escaleras
Existen diversas razones por las que una persona puede experimentar dolor de rodilla al realizar este esfuerzo. Entre las más frecuentes se encuentran:
- Condromalacia rotuliana: también conocida como síndrome fémoro-patelar, esta condición ocurre cuando el cartílago que recubre la parte posterior de la rótula se desgasta o se ablanda, generando fricción y dolor al flexionar la rodilla.
- Lesiones meniscales: los meniscos actúan como amortiguadores entre el fémur y la tibia. Una rotura o degeneración del menisco puede provocar dolor, especialmente al subir o bajar escalones, debido a la presión mecánica sobre la articulación.
- Artritis: la osteoartritis es una causa común de dolor articular, y las rodillas no son la excepción. El desgaste progresivo del cartílago reduce la capacidad de la articulación para absorber impactos, causando molestias incluso en actividades cotidianas.
- Tendinitis rotuliana: el esfuerzo repetitivo sobre la articulación puede inflamar el tendón que conecta la rótula con la tibia, generando dolor en la parte anterior de la rodilla.
Cada una de estas condiciones puede manifestarse con síntomas similares, por lo que es esencial acudir a una evaluación médica para determinar la causa exacta.
Diagnóstico y tratamiento en Orthopedik
El primer paso para abordar cualquier tipo de lesión de rodilla es un diagnóstico certero. En Orthopedik contamos con tecnología avanzada y un equipo de especialistas en ortopedia que realiza evaluaciones clínicas detalladas, complementadas con estudios por imagen como:
- Radiografías digitales
- Resonancia magnética (MRI)
- Ecografía musculoesquelética
Una vez identificado el origen del dolor, se diseña un plan de tratamiento personalizado que puede incluir:
- Fisioterapia especializada: orientada a fortalecer los músculos periarticulares, mejorar la estabilidad y reducir la fricción en la articulación.
- Infiltraciones o terapia biológica: en casos seleccionados, se puede aplicar ácido hialurónico u otros tratamientos para favorecer la regeneración del tejido.
- Cirugía ortopédica: en lesiones estructurales o degenerativas avanzadas, como una ruptura meniscal o un desgaste severo, se valora la intervención quirúrgica, la cual puede realizarse mediante técnicas mínimamente invasivas como la artroscopía.
Para quienes buscan una solución eficaz y profesional para el desgaste de rodilla, nuestras opciones quirúrgicas permiten una rápida recuperación y una mejora significativa en la calidad de vida.
El dolor de rodilla al subir escaleras no tiene por qué convertirse en una limitación permanente. En Orthopedik, usted encuentra un equipo comprometido con su recuperación y bienestar.
Si presenta molestias al caminar o realizar actividades cotidianas, le invitamos a agendar una cita con nuestros especialistas. El tratamiento adecuado puede marcar la diferencia.