
La artrosis es una enfermedad articular degenerativa de evolución lenta pero progresiva, considerada una de las principales causas de discapacidad física en adultos mayores. Afecta de manera significativa la calidad de vida de quienes la padecen, interfiriendo con actividades cotidianas como caminar, subir escaleras, vestirse o incluso descansar.
Esta patología compromete principalmente el cartílago articular; una estructura lisa y elástica que recubre las superficies de los huesos dentro de una articulación. Cuando dicho cartílago se desgasta, los huesos comienzan a rozarse entre sí, generando dolor, inflamación, rigidez y, con el tiempo, deformidad articular.
En la Clínica Orthopedik, usted puede contar con un equipo multidisciplinario de especialistas en artrosis, altamente capacitados y con amplia experiencia en el manejo de esta enfermedad. Nuestra atención se basa en un enfoque personalizado, que contempla tanto el alivio del dolor como la preservación de la función articular. Contar con una valoración especializada le puede permitir tener una mejor calidad de vida dándole opciones de tratamientos que se adapten a sus necesidades.
¿Qué provoca la artrosis y cómo identificarla?
El cartílago articular tiene como función principal permitir el deslizamiento suave entre los huesos de una articulación. Cuando este cartílago se desgasta o se destruye, los huesos comienzan a rozarse, generando mucho malestar. Esta situación puede afectar varias articulaciones, siendo más común en rodillas, caderas, manos y columna vertebral.
Entre las principales causas de la artrosis se encuentran:
- El envejecimiento natural de las articulaciones.
- Factores genéticos que predisponen al deterioro articular.
- Traumatismos o lesiones articulares previas mal tratadas.
- Actividades repetitivas o de alto impacto físico.
- Exceso de peso corporal, que sobrecarga las articulaciones.
Usted podría sospechar de artrosis si presenta alguno de los siguientes síntomas:
- Dolor articular persistente que se intensifica con la actividad física.
- Rigidez articular, especialmente al despertar o después de reposo.
- Chasquidos o ruidos articulares al mover la articulación.
- Inflamación leve y sensibilidad al tacto.
- Disminución progresiva del rango de movimiento.
En Orthopedik, realizamos una evaluación médica detallada que incluye examen físico y estudios de imagen como radiografías, resonancias magnéticas o ecografías musculoesqueléticas. También disponemos de electromiografías cuando se requiere explorar el componente neuromuscular.
Opciones de tratamiento para la artrosis
El tratamiento adecuado dependerá del grado de avance de la enfermedad, la articulación comprometida y sus condiciones particulares. Generalmente, se empieza con un enfoque conservador y se evalúa la opción quirúrgica si los síntomas persisten.
Tratamientos conservadores
En los casos donde el daño es menor se puede iniciar por tratamientos mínimamente invasivos que permitan la preservación de la función articular, como por ejemplo:
- Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs).
- Analgésicos y suplementos condroprotectores indicados por su ortopedista.
- Fisioterapia personalizada para fortalecer músculos, mejorar movilidad y reducir dolor.
- Infiltraciones intraarticulares con corticosteroides o ácido hialurónico.
- Cambios en el estilo de vida donde se incluye la pérdida de peso, uso de calzado ortopédico, ejercicios de bajo impacto.
Tratamientos quirúrgicos
Cuando el daño articular es severo y no hay mejoría con lo anterior, se considera la intervención quirúrgica. En nuestra clínica contamos con tecnología de punta que permite a nuestros especialistas brindar una atención personalizada. Al evaluar su situación y en caso de ser necesario se puede recurrir a la artroscopia, que implica el remplazo de las articulaciones del sector afectado.
Durante las cirugías artroscópicas se lograr brindar un alivio progresivo al paciente por medio de técnicas mínimamente invasivas, cuando los daños se encuentran en una etapa temprana. Sin embargo, en casos donde el desgaste es avanzado se puede recurrir a la realización de un remplazo articular o artroplastias, este puede ser mayormente aplicado en casos de desgaste en las caderas o rodillas.
La artrosis no se puede revertir, pero sí se puede controlar de forma efectiva con un tratamiento adecuado. Le invitamos a agendar una cita con nuestros especialistas en artrosis. Reciba una evaluación precisa y un plan de tratamiento personalizado para recuperar su calidad de vida.